1ª visita GRATUITA
917 81 00 81

Falta de profundidad de arcada

Se trata del caso invisalign de una paciente que había perdido mucha profundidad de arcada superior porque tenía una ausencia al nivel del 15. De manera que tanto el molar 16 como el premolar 14 habían ocupado esa brecha. Además, ello provocó la desviación de la línea media superior hacia el lado derecho.

Por otro lado, presentaba una discrepancia oseodentaria negativa importante que provocaba un apiñamiento severo. Y una mordida cruzada anterior de incisivos laterales y central 21. El hecho de tener dicho apiñamiento, causó que los caninos tuviesen un tip radiculodistal importante. De este modo al no existir unas buenas guías caninas, estaba afectando muchísimo al soporte periodontal. Porque entre otras cosas había una mordida cruzada anterior. Esto dio lugar a la pérdida prematura de hueso alveolar y encía.

Desarrollo del caso Invisalign profundidad arcada

El Dr. Iván Malagón enfocó el tratamiento con ortodoncia invisible con alineadores invisalign. La clave de este tratamiento fue el uso adecuado de los movimientos recíprocos. De manera que comenzó con la compresión y distopalatorotación de los segundos molares superiores e inferiores. Permitiendo proinclinar y protuir manteniendo el torque para crear un buen soporte esquelético de hueso compacto a nivel vestibular de incisivos superiores. Simultáneamente la mesiovestibulorotación y expansión de premolares y primer molar tanto superiores como inferiores. Afectando la media de la arcada. Al mismo tiempo que sucedía dicha mesiovestibulorotación y expansión, el doctor programó la mesialización y rotación del premolar 14. Este estaba 180 grados rotado y en mordida en tijera. 

En la arcada inferior, puesto que el torque de incisivos inferiores era excesivamente negativo compensando la ausencia de resalte anterior, la compresión y desrotación de segundos molares requería la proinclinación hasta conseguir un alineamiento perfecto de los incisivos y un paralelismo de torques. De manera que, en cuanto consiguió estabilidad posterior, comenzó con la expansión de sectores posteriores de premolares a primer molar. Tras esto empezó con la intrusión y retrusión manteniendo el torque. Para conseguir una buena inserción en hueso compacto de la nfisis y la corrección arcada.

Conclusiones

En la fotografía final se observa como no solamente hemos conseguido abrir espacio para un implante a nivel del 15, exactamente el espacio que planificamos, sino que hemos mantenido las inclinaciones mesiodistales de todos los dientes, a pesar de haber abierto un espacio de 8mm. Hemos conseguido una clase I molar, premolar y canina bilateral. Hemos corregido las inclinaciones mesiodistales radiculares de los caninos para conseguir una guía canina estable, se ha saltado la mordida cruzada anterior bilateral consiguiendo un torque simétrico de lateral a lateral, consiguiendo una mejor arcada, y asimismo se ha conseguido un torque adecuado y un ángulo de 90 grados de incisivos inferiores con respecto a la base mandibular. Con esto, tanto las guías caninas como las guía protusiva facilitarán que la durabilidad del sistema se prolongue el resto de la vida del paciente y la estética mejore las proporciones dentarias, labiales y faciales, dando proyección a los labios y a todos los tejidos de soporte por el hecho de haber centrado las líneas medias y creado suficiente remodelación osea tanto inferior como superior para que el perfil haya mejorado considerablemente.

VEN A TU PRIMERA CITA GRATUITA