Os presentamos un nuevo caso clínico tratado mediante la técnica de ortodoncia invisible Invisalign Teen.
La paciente, una joven de 16 años. Tenía las líneas medias dentarias desviadas y mordida cruzada anterior. La paciente sufría compresión maxilar dentoalveolar. Es decir, su maxilar era muy estrecho lo que daba lugar a una gran falta de espacio. Debido a ello el diente incisivo lateral estaba muy en palatino lo que hacía necesario centrar su línea media dentaria superior y crear espacio para el incisivo lateral.
La joven paciente, además, todavía tenía un diente de leche. Esto no supone ningún problema para la técnica de ortodoncia Invisalign Teen ya que permite tratar a niños y adolescentes que tienen todavía dientes de leche. Al caerse el ortodoncista experto en la técnica Invisalign es capaz de guiar la erupción del diente definitivo, en este caso un premolar, y conseguir que este salga alineado con el resto de la dentadura.
El tratamiento con la técnica de ortodoncia invisible Invisalign Teen consiguió en poco más de un año un alinear perfectamente la dentadura de esta paciente. Además, cuando el diente de leche se cayó se movió el nuevo premolar y se cerró ese espacio para que la mordida fuera perfecta, logrando así una bonita sonrisa y eliminar los complejos e inseguridades que sus dientes mal alineados estaban causando.
¿Qué diferencias existen entre Invisalign para adultos e Invisalign Teen?
Además de permitir guiar la erupción de los dientes definitivos Invisalign Teen presenta algunas diferencias con la ortodoncia invisible dirigida a adultos. Este tipo de ortodoncia incorpora unos indicadores azulados que pierden de manera progresiva su color a medida que el niño los usa. Esto permite saber al ortodoncista si este los ha utilizado el tiempo que requiere el tratamiento. Además, Invisalign Teen incluye varios juegos de sustitución gratuitos paro poder reponer los alienadores que se pierdan.
A pesar de estas pequeñas diferencias, el tratamiento se desarrolla igual que Invisalign para adultos. El ortodoncista experto en Invisalign realizará un escaneo completo de la mordida y la dentadura del niño mediante el escáner iTero. Las imágenes en 3D obtenidas son tratadas mediante el software informático Clincheck que permitirá al ortodoncista planificar y diseñar todo el tratamiento. Además, este programa permite obtener simulaciones de los resultados.