En este post recuperamos la entrevista que el Blog Experiencia Invisalign hizo al Doctor Iván Malagón. Un blog que sin contar con una plantilla profesional, y bajo los testimonios personales de Daniel y su experiencia ha conseguido una suma importante de visitas, cubriendo necesidades y ayudando a todas aquellas personas que iban a usar o estaban usando la ortodoncia invisible Invisalign.
Entrevista
Experiencia Invisalign: Hola Iván, muchas gracias por acceder a esta entrevista.
Para empezar, cuéntame cuales son las razones por las que una persona debe tener bien su dentadura. Más allá de las estéticas.
En mi caso particular me costó mucho tiempo tomar la decisión de ponerme un tratamiento de ortodoncia. Y lo basaba simplemente en la estética. Pero hablando con mi Doctor me hizo que la salud bucal es muy importante. Más allá de tener los dientes alineados.
Dr. Iván Malagón: Hola, Daniel. Muchas gracias a ti por querer conocer mi opinión.
Hemos de tener en cuenta que existen muchas razones por las cuales es imprescindible tener una dentadura sana y cuidada, entre las que se encuentran:
- Salud: El hecho de tener unos dientes alineados hace más sencilla la higiene cotidiana. De manera que es más difícil que se acumule sarro o placa dental entre los dientes o bajo las encías. Pudiendo provocar gingivitis (inflamación de las encías) o periodontitis (inflamación de encías, pérdida de hueso alveolar y afectación del ligamento periodontal).
- Imagen: Todos sabemos que la estética de una sonrisa es importante para la autoestima de cada uno. Cuando una persona tiene los dientes apiñados, sucios y las encías inflamadas. Por ejemplo, no siente seguridad en la sonrisa y trata de ocultarla a toda costa.
- Relaciones personales: Una sonrisa bonita y cuidada es la mejor tarjeta de presentación que podemos ofrecer a los demás. Tanto en ámbitos personales (familia y amigos) como profesionales (trabajo, entrevistas, etc.). De forma contraria, unos dientes descolocados y sucios provocan rechazo a primera vista. Y marcan la imagen inicial que tienen las personas de nosotros.
Edad para tratamiento
EI: Te quería preguntar sobre el rango de edad idóneo para utilizar el tratamiento de ortodoncia Invisalign, ya que por la experiencia que tengo, es sobre todo indicado para adultos, pero no se si es también recomendado para niños, así como si hay un límite de edad por el cual no es aconsejable ya utilizar ningún tratamiento de ortodoncia.
DIM: Podemos tratar todo tipo de malposiciones dentarias, siempre y cuando el especialista tenga la experiencia suficiente para manejar la técnica, en pacientes a partir de los 11 años. No hay límite de edad, solo que el profesional experto tendrá que adecuar tanto las fuerzas que han de recibir los dientes como la dirección de las cargas en determinados sectores de la dentadura, si es que el paciente es de edad avanzada y ha podido perder soporte de hueso (retracción de encías y pérdida de hueso alveolar).
En general, cuando un adolescente tiene completamente erupcionados los primeros molares permanentes y los primeros premolares, es apto para poder ser tratado con ortodoncia transparente Invisalign.
Resultados
EI: Me han llegado varios comentarios y dudas al correo de gente que no le estaba funcionando bien el tratamiento, que no veían resultados. Bien es cierto que cada caso es un mundo y que depende mucho del paciente, pero ¿Invisalign es adecuado para todos tipo de casos o hay algunos es lo que hay que utilizar otro tipo de ortodoncia?
DIM: Invisalign es una técnica y, como tal, depende de alguien que la maneje.
Por poner un ejemplo, a mí siempre me ha gustado jugar al fútbol. Pero jamás haré lo que hacen Cristiano Ronaldo o Lio Messi con el balón en los pies, con el mismo balón que puedo tener yo… Con esto quiero decir que invisalign son unos plásticos adaptados a la superficie de los dientes de cada paciente. Pero tanto el diagnóstico como la planificación de tratamiento (secuencia de movimientos, cargas que van a ser transmitidas a cada uno de los dientes y en cada momento, selección de los ataches, su forma y su posición, etc.). Van a depender únicamente de la experiencia del profesional y de la habilidad que tenga para conseguir los resultados.
Pensar que todos los dentistas consiguen los mismos resultados. Es como pensar que si a cada unos de nosotros nos dan un Ferrari y todos estamos capacitados para ganar una carrera de formula 1… Si el piloto no es bueno, por mucho Ferrari que tenga podrá hasta tener un accidente en la primera curva…
En mis manos, todas las malposiciones dentarias pueden ser tratadas con esta técnica. Y lo demuestro con los más de 500 casos que muestro en mis conferencias, cursos y congresos por todo el mundo.
Claves del tratamiento
EI: ¿Cuál crees que es la clave para que el tratamiento funcione bien?
En mi caso está yendo perfecto y creo que es la constancia, sigo a rajatabla lo que me dice mi Doctor.
DIM: Lo primero, el diagnostico ha de ser el correcto, y eso depende del profesional 100%.
Después, un profesional de nivel ha de conocer muy bien la técnica para que los movimientos que planifique sean predecibles, es decir, sucedan en la boca del paciente tal y como se ve en el clincheck (esa herramienta virtual que permite ver una simulación de cada tratamiento). Para eso, el profesional ha de estar bien formado especialmente en “biomecánica” ortodóncica.
Si estos dos primeros requisitos se cumplen, la colaboración del paciente es esencial, efectivamente. Si el paciente sigue las instrucciones que le da el dentista, lo normal es que el resultado sea el esperado siempre.
Rutina Cotidiana
EI: Voy a entrar un poco ya en dudas más particulares.
¿Es obligatorio tener los alineadores puestos como mínimo 22 horas al día?
Si algún día baja de esta media (por ejemplo 20 horas) ¿es perjudicial?
DIM: Está establecido en 22 horas al día porque, una vez producido el movimiento del diente (que se produce en las sigiente horas una vez se cambia cada alineador), es necesario que ese movimiento quede consolidado y que el diente se fije al hueso para que, cuando el tratamiento finalice, esté estable y disminuyamos mucho las recidivas (los movimientos de los dientes que podrían volver a descolocar los dientes).
Además de que esas 2 horas al día ha de aprovecharlas el paciente para comer y cepillarse los dientes, es bueno que los tejidos de soporte de los dientes “descansen” y se “oxigenen” de la presión de los alineadores.
Saliva
EI: Particularmente tengo un problema con la saliva, digamos que se me suele quedar bastante entre los dientes y los alineadores y hay momento que se me nota bastante. ¿A qué se debe esto?
DIM: Daniel, esto se debe a que se han provocado algunos desajustes de los alineadores. Cuando la adaptación de los alineadores es perfecta porque la planificación del tratamiento ha sido la correcta. El paciente está usando los alineadores debidamente y se están produciendo los movimientos de los dientes tal y como se planearon. Es imposible que se meta la saliva y que llegue a ser visible.
Alimentos
EI: En relación al tema de las bebidas, también me han llegado bastantes dudas con esto, sobre todo por el café que hay gente que lo ve un gran inconveniente tener que quitarse los alineadores cada vez que toma, ¿es necesario?
DIM: Con los alineadores puestos se puede beber cualquier líquido, siempre y cuando no esté caliente porque podría deformar el plastico de los alineadores.
Un café caliente no es recomendable pero un café templado o frío (con hielo), no hay ningún problema.
EI: Por mi parte mis dudas vienen más sobre los refrescos y alcohol.
Siempre que puedo tomo solo agua llevando los alineadores, me ha costado un poco porque tenía algo de “adicción” a la CocaCola, pero si salgo de fiesta ¿es muy malo beber alcohol con los alineadores puestos?
Yo lo hago igual, pero en cuanto llego a casa me lavo bien los dientes y los alienadores.
DIM: Se puede beber cualquier líquido. Has de tener cuidado con las bebidas como el vino o la CocaCola porque tiñen mucho y, si eres casi adicto, podría oscurecer tanto los alineadores como tus dientes.
De todas formas, no hay nada que no pueda solucionar una limpieza profesional periódica y un abrillantado del esmalte dental.
Higiene
EI: Aprovechando que saco el tema de lavar los alineadores, ¿cómo crees que es la forma más adecuada de hacerlo? ¿y con qué frecuencia?
Mi opción es jabón PH Neutro al levantarme y después de cenar. Otros me han dicho que con Fairy…
DIM: Los alineadores han de lavarse cada vez que se extraen de la boca porque, si no se hace así, la saliva se solidifica en ellos y se amarillean. Una vez limpios, han de guardarse en las cajas habilitadas para ello.
La mejor forma de mantener cuidados los alineadores es limpiarlos cada vez que se quitan con agua. Cepillo dental y pasta. Además, si una vez a la semana los limpiamos con “cristales invisalign”, perfecto.
Yo no recomiendo usar jabones porque la mucosa de la boca es un tejido muy fino y sensible a las alergias. Por mucho que sea un jabón neutro. No está fabricado para usarlo con alineadores que estarán en contacto con dientes y mucosas. Con fairy, menos todavia…
Final del tratamiento
EI: Para acabar, una vez que se finaliza el tratamiento, ¿hay posibilidad de que los dientes puedan volver a moverse?
En el caso de que así sea, ¿qué es lo que habría que hacer?
DIM: Si el profesional ha planificado correctamente y ha conseguido una estabilidad del caso, con una buena repartición de las fuerzas durante la función, con unos correctos puntos de contacto entre todos los dientes y durante el tratamiento las fuerzas que el experto ha proporcionado a los dientes y ligamentos ha sido la apropiada, etc.. lo normal es que los dientes no quieran moverse a la posición de la que venían…
No obstante, yo recomiendo usar retenedores de quita y pon. Sólo para dormir, porque eso asegura que los dientes no se vuelvan a mover nunca. Si los dientes llegan a moverse después del tratamiento. Habría que volver a tratar y devolver la posición o resultado final.
(Puedes leer la entrevista completa aquí).