1ª visita GRATUITA
917 81 00 81

Iván Malagón*Clinic, finalista en los VIII Premios Arquitectura e Interiorismo

Iván Malagón*Clinic se encuentra entre los 12 finalistas de los VIII Premios Arquitectura e Interiorismo, en la categoría Proyectos realizados, junto a proyectos de primer nivel como el diseño de los locales de venta y degustación de los Productos Tierra de Sabor, el proyecto de rehabilitación del Mercado Gourmet de Toledo, El Hotel Zenit, el Restaurante Bilbao Berria y del centro Révolutions Santé de Montpelier, entre otros.

Iván Malagón*Clinic plasma un espacio asistencial único, fruto de la inspiración personal del Dr. Iván Malagón, en el que ha intentado plasmar su concepto de la vida y de la atención que desea prestar a sus pacientes y acoge en un espacio versátil y dinámico todos los servicios de un centro dental con el apoyo de tecnología de vanguardia y un concepto innovador de atención personalizada: la odontología sin dolor.

Arquitectura e interiorismo

Para el diseño integral del proyecto de arquitectura e interiorismo ha confiado en el equipo de Touza Arquitectos, dirigido por el arquitecto Julio Touza que ha interpretado la visión del Dr. Malagón dando vida a este espacio singular.

El diseño de la clínica se estructura en dos áreas en las que “conecta la arquitectura y la naturaleza, conformando el eje central del espacio como si del curso de un río se tratara. Alrededor de este núcleo central, conectan espacios semi-abiertos que pueden ser vistos a través de aperturas en las paredes, creando una sensación de sorpresa en el visitante. Como resultado, cualquier persona jamás se siente encerrada en un habitáculo y las formas quebradas y asimétricas identifican una sensación de movimiento, como el dinamismo de un cuerpo humano”, como explica el Dr. Iván Malagón.

Iván Malagón Clinic Premios Arquitectura e Interiorismo

Uno de los objetivos de Iván Malagón y del equipo de Touza Arquitectos era que este nuevo espacio fuera un referente no sólo por su diseño, sino por su calidad constructiva, eficiencia energética y respeto medioambiental. Por todo ello se han incorporado en el diseño de instalaciones sistemas de iluminación de bajo consumo tipo LED, gestión domotizada para ahorro energético, mecanismos de reducción de consumo de agua, etc.

Sobre todo, se ha realizado una cuidadosa selección de materiales, por lo que se ha confiado en la prestigiosa firma Porcelanosa, pues sus productos garantizan la máxima garantía que una clínica como esta precisa (por uso, mantenimiento, higiene…). Por ello todos los pavimentos, alicatados, sanitarios, griferías y de la clínica han sido elegidos dentro del amplio catálogo que grupo Porcelanosa (Noken, System Pool, Krion) ofrece para este tipo de actividades que exigen una máxima calidad y durabilidad.

Convocados por Porcelanosa Grupo

Porcelanosa Grupo convoca cada año los Premios Arquitectura e Interiorismo para promocionar los proyectos realizados mayoritariamente con materiales de las diferentes firmas del Grupo Porcelanosa y dar a conocer los nuevos valores de la arquitectura y el interiorismo. El Jurado de este año está integrado por primeras figuras del mundo de la arquitectura como Daniel Libeskind, Francesc Rifé, Lázaro Rosa-Violán, Mark Fenwick, Rafael de La-Hoz, Clodagh, Joaquín Torres, Teresa Sapey, Fran Silvestre, Carlos Lamela, Hembert Peñaranda, Taba Rasti, Pascua Ortega o Benedetta Tagliabue

Para aportar la calidez que el concepto de confort del Dr.Malagón requiere, se han combinado elegantes tonos claros (lacados y pinturas de un suave tono “champagne” para evitar la frialdad del clásico “blanco de hospital”) en contraste con materiales más oscuros (como las estanterías de wengué o el pavimento “Pure Brown nature” de Porcelanosa).

El centro es fruto del compromiso con el diseño innovador y sostenible en un espacio visualmente atractivo que “lleva al visitante más allá de simplemente ser tratado por un equipo médico con el fin de crear una experiencia sensorial única agradable, permitiéndole disfrutar de todas las cualidades de la marca, todo ello abordado desde la necesidad de crear una armonía entre forma y función”.

Ver Pdf