1ª visita GRATUITA
917 81 00 81

Curiosidades sobre el cepillo de dientes

El cepillo dental es una herramienta fundamental en la rutina de higiene oral diaria, sin él obtener una buena limpieza tras las comidas sería una tarea mucho más difícil. Pero, ¿alguna vez te has preguntado desde cuándo lo usamos? o ¿quién lo inventó? La Asociación Dental Americana (ADA) ha recogido los datos más curiosos y útiles sobre los cepillos:

5.000 años de historia: aunque por los diseños y el avance de la tecnología parezca un invento reciente, en realidad no lo es tanto. Hace unos 5 siglos civilizaciones como la egipcia utilizaban ya su propio cepillo de dientes, aunque dista mucho del de hoy en día. Por aquel entonces utilizaban ramitas de árbol con un extremo deshilachado que era el que masticaban para ayudarse a eliminar los restos de comida. Con el tiempo evolucionó y utilizaban huesos o o maderas más duras como asa y pegaban cercas duras obtenidas de algunos animales. El nailon, material utilizado hoy, no se empezó a elaborar hasta el año 1938.

Inventado en la cárcel: un preso inventó en 1770 el primer cepillo de dientes que se comercializó a gran escala. Mientras observaba cómo sus compañeros de celda utilizaban trapos para intentar limpiarse los dientes, este preso talló un hueso animal que cogió de la comida, consiguió unas cerdas y tras realizar minúsculos agujeros en el hueso las pegó con pegamento. La idea no fue mala ya que William Addis, como se llamaba este preso, al salir de la cárcel diseño otro prototipo basado en el diseño original y comenzó a comercializarlos. La empresa que creó se llama Wisdom Toothbrushes, y sí, todavía existe en Inglaterra.

¿Eléctrico o manual?: ambas opciones son igual de válidas y resultan eficaces si se utilizan de la forma adecuada. El principal hándicap de uno a otro es el precio, siendo el manual más barato que el eléctrico, pero dejando a un lado el tema económico, los dos son igual de buenos. Dependerá de la preferencia que tengamos y del uso que le demos.

El cepillo más caro de mundo: el lujo también ha llegado a la higiene dental en forma de cepillo manual de la marca Reinast. Con un diseño muy cuidado, goza de un recubrimiento antibacteriano tanto en el cabezal como en el mango para que dure siempre. Además cada 6 meses la marca envía cabezales nuevos gratis, pero, ¿qué menos tras pagar más de 4.000 dólares?

Cómo cuidarlo correctamente: al comprarlos muchas veces vienen con una tapa o carcasa, pero para mantenerlos limpios deben secarse al aire tras su uso. Si nada más cepillarnos los guardamos mojados en su funda, se crea el caldo de cultivo idóneo para las bacterias. Es recomendable que se sequen al aire y que no estén en contacto con otros cepillos, de lo contrario nos contagiaremos bacterias de otras personas. Cada 3 o 4 meses se aconseja cambiarlo.