En numerosos tipos de cáncer la radioterapia es una fórmula muy eficaz para combatirlo, pero en ocasiones las células de ciertos cánceres sobreviven a este tratamiento como ocurre en el caso del cáncer oral. Investigadores de la Universidad de Kumamoto (Japón) han analizado por qué ocurre esto y han dado con una posible solución.
Para buscar los mecanismos biológicos que otorgaban esta radioresistencia a las células cancerosas estudiaron in vitro dos tipo de muestras obtenidas de pacientes con cáncer oral. Unas habían recibido ya 30 grises del tratamiento de radioterapia y otras cuya dosis era de 6 a 10 grises. Examinaron una citoquina denominada IL-6, conocida por señalar la respuesta inflamatoria y el factor nuclear 2, que está relacionado con una proteína que protege contra el estrés oxidativo de las células, la 2 (Nrf2).
En los experimentos que realizaron observaron que ante la radiación los niveles de IL-6 aumentan y activan la vía Nrf2 antioxidante, lo que conduce a la creación de múltiples antioxidantes lo que ocasiona que las células cancerosas tengan una mayor resistencia a la radiación.
Los investigadores han señalado que, aunque todavía queda mucho por investigar, haber podido constatar la importancia de la IL-6 ayudará a diseñar nuevas terapias. Además también han descubierto en un modelo con ratones que un fármaco contra la artritis, el inmunodepresor tocilizumab, también sirve para tratar el cáncer oral ya que es eficaz contra la IL-6 según han mostrado los resultados.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud el cáncer oral es el octavo con más frecuencia a nivel mundial con más de 500.000 casos nuevos cada año. Su tasa de mortalidad es elevada debido al diagnóstico tardío debido a que cuando se detecta suele ser en una etapa avanzada.