El embarazo es un momento muy bello en la vida de toda mujer. A pesar de ello, muchas mujeres viven esos nueve meses con nerviosismo e intranquilidad por miedo a los posibles problemas que puedan surgir a lo largo de todos esos meses. Ese estrés además de no dejar vivir al 100% ese momento también puede tener consecuencias para la futura salud dental del bebe.
Según un estudio llevado a cabo por el Kings College de Londres y la Universidad de Washington, en Estados Unidos, el estrés materno, medido a través de marcadores biológicos, está relacionado con una mayor prevalencia de caries en los niños.
Para llevar a cabo su estudio, ambas instituciones analizaron 716 casos de madres e hijos estadounidenses cuyos datos fueron recogidos en el ‘Third National Health and Nutrition Examination Survey‘, una encuesta masiva llevada a cabo en EEUU y evalúa el estado de salud de miles de adultos y niños.
Más caries en niños con madres estresadas
Tras analizar todos los casos, los científicos descubrieron que las caries infantiles eran más frecuentes en niños cuyas madres habían sufrido estrés crónico durante el embarazo. Además, también descubrieron que estas mujeres también eran menos propensas a amamantar a sus hijos, una práctica que, entre otros beneficios, favorece la salud dental de los pequeños.
Según ha afirmado Wael Sabbah, coautor del estudio, «las políticas que tienen como objetivo mejorar la salud dental, en particular la prevalencia de caries en los niños, deben incluir intervenciones para mejorar la calidad de vida de las madres. El estrés materno crónico como un factor de riesgo potencial es algo que debemos tener en cuenta, además de implicaciones más amplias del bienestar materno, social y el ambiente psicológico en la salud dental».
Este no es el primer estudio que relaciona el estrés materno con las caries infantiles, pero sí que es la primera vez que se utiliza a los marcadores biológicos para examinar esta relación. Estos son sustancias o medidas utilizadas para medir objetivamente el estado biológico de un organismo. En este caso, el estudio utilizó los triglicéridos, el colesterol HDL, en suero, la glucosa en plasma, la presión arterial sistólica o la circunferencia de la cintura como marcadores.
Cuidados durante el embarazo
Como os explicamos en otro artículo, además de cuidar su alimentación, es muy importante no descuidar la higiene dental ya que una mala salud de los dientes puede provocar un parto prematuro.
Es muy recomendable acudir al dentista durante el primer trimestre del embarazo para someterse a una revisión dental completa y una limpieza bucal y así evitar problemas durante toda la gestación.