El cáncer oral se ha disparado en los últimos años, especialmente en reino unido, donde según las estadísticas de Cancer Research de Reino Unido en la última década se ha pasado de 8 casos a 13 por cada 100.000 habitantes, es decir, un incremento de 68%.
En los hombres menores de 50 años la tasa se disparó un 67% pasando de 340 casos al año a unos 640, y en los hombres de 50 o mayores las cifras pasaron de 2.100 casos anuales a 4.400, lo que se traduce en un aumento de casi el 70%. Pese a que el cáncer oral es más habitual en los hombres que en las mujeres, las tasas de incidencia en ellas han aumentado más. Por grupos de edad, en las menores de 50 años se ha pasado de 160 a casi 300 casos anuales, es decir, un incremento del 71%. En cuanto a las mayores de 50 la tasa ha aumentado también un 71% pasando de 1.100 casos anuales a unos 2.200.
Factores de riesgo
Según afirma Cancer Research 9 de cada 10 casos se deben al estilo de vida y a otros factores de riesgo como el tabaquismo o el alcohol. Según los datos el tabaco es el factor más prevalente causante del 65% de los cánceres. Por debajo se encuentran el alcohol y las dietas demasiado bajas en frutas y verduras y las infecciones por el virus del papiloma humano (hpv).
El hpv está cogiendo fuerza y aunque el tabaquismo es de momento el causante principal de este tipo de cáncer, según muestran las estadísticas los tumores causados por el hpv crecen a un ritmo más rápido. De seguir así, en 2020 se convertirá en el primer factor de riesgo.
Prevención
Llevar un estilo de vida saludable sin tabaco, reduciendo el consumo de alcohol y siguiendo una dieta equilibrada en la que se consuman frutas y verduras ayuda mucho a reducir las probabilidades de desarrollar un cáncer oral. Dado la incidencia del hpv en esto, una nueva forma de prevención es la vacuna contra este virus, que además de reducir el riesgo de cáncer oral, también minimiza las opciones de desarrollar otros tipos de cáncer asociados a este virus.
El dentista puede ser fundamental en la detección del cáncer, por lo que no debemos olvidar nuestras citas anuales para que el especialista compruebe que todo está en orden. Para ayudar a los doctores a detectar mejor y más rápido los signos o síntomas asociados a este cáncer, la Asociación Odontológica Británica junto con Cáncer Research han elaborado un kit para ayudar a los sanitarios. Contiene un gran archivo de imágenes detalladas, una guía, estudios de casos reales y vídeos sobre cómo realizar exámenes.