El doctor Iván Malagón participó el pasado lunes en el programa radiofónico «Hoy en Madrid» de Onda Madrid para hablar sobre la barodontalgia y las nuevas modas bucodentales con Ely del Valle y el doctor Luis Gutiérrez Serantes.
El doctor Malagón ha comenzado hablando sobre los diastemas, una nueva tendencia bucodental que consiste en separar los incisivos centrales. Como ha explicado el odontólogo, los diastemas están provocados en muchos casos por que los dientes son más pequeños de lo normal o porque hay un apiñamiento en otras zonas y entonces hay que redistribuir los espacios.
Actualmente muchas modelos y celebrities tienen los dientes separados y esto ha llevado a muchas personas a acudir a la consulta para que el odontólogo cree este espacio o mantener ese diastema abierto. Como ha explicado el doctor al no tener los puntos de contacto bien fijos entre los dientes no es muy saludable mantenerlo.
Malagón también ha hablado sobre la moda nipona del ‘yaeba’, que busca apiñar los dientes e incluso afilarlos para hacer que la sonrisa sea más infantil. Ante la pregunta de la conductora, Ely del Valle, sobre la ética del profesional cuando un paciente le solicita cualquier tratamiento que puede ser nocivo, el doctor ha sido tajante ya que su labor como profesional es prever los posibles efectos nocivos de cualquier tratamiento y “cortar las alas” a los pacientes que solicitan cualquier tratamiento de este tipo ya que no son prácticas saludables.
El doctor también ha hablado sobre la barodontalgia, una problemática que se produce cuando se va en avión o cuando se asciende al practicar, por ejemplo, montañismo, o se desciende cuando se practica submarinismo.
Como ha explicado Malagón, la barodontalgia es una problemática que puede sufrir todo el mundo. Ante los cambios de presión atmosférica, cuando una persona tiene empastes o reconstrucciones, que son de un material distinto al de los dientes, se contraen y se distienden en función de la presión, de manera que es normal que se sienta esa molestia o ese dolor. Lo ideal es acudir al dentista para hacerse un chequeo y ver que esos empastes están bien adaptados, que no se filtre comida por ellos, ya que es en ese momento cuando nos pueden ocasionar verdaderos problemas.
Puedes escuchar la intervención completa del doctor en el programa «Hoy en Madrid» el siguiente archivo