1ª visita GRATUITA
917 81 00 81

Impuesto al azúcar

Dos de las enfermedades que lejos de reducir su incidencia se incrementan son la obesidad y las caries, ambas relacionadas también con la diabetes. El principal culpable de esto se considera que es el azúcar, en concreto las bebidas azucaradas, que son las más consumidas entre el público joven.  Para intentar frenar su consumo excesivo e inducir a tomar otro tipo de bebidas mucho más saludables e hidratantes como la leche o el agua, cada vez son más los gobiernos que como el de Berkeley (California) han decidido imponer un impuesto a este tipo de refrescos.

En esta ciudad, meses después de la aplicación de dicha tasa se llevó a cabo un estudio para medir si la medida estaba teniendo resultados positivos, y los datos revelaron que el consumo de las bebidas azucaradas se había reducido alrededor del 21% a la vez que el consumo de agua se incrementaba un 63%. Esto puso de manifiesto que dicha medida, aunque impopular, estaba logrando las metas propuestas.

México, California, San Francisco, Gran Bretaña… cada vez son más los países que intentan tomar cartas en el asunto, y ahora le toca el turno a Alemania. Una universidad de Berlín ha elaborado una  investigación para determinar qué efecto tendría en la salud oral de la sociedad la imposición de una tasa del 20% sobre las bebidas azucaradas. Su análisis determinó que dicho impuesto sí influiría en el consumo, especialmente entre los más jóvenes y la población con ingresos bajos, que reducirían la compra de refrescos reduciendo así el incremento de las caries y posiblemente influyendo también positivamente en los ratios de obesidad y diabetes.

¿Impuestos o campañas de concienciación?

Los impuestos siempre son muy impopulares, los gobiernos intentan evitarlos para no perder popularidad entre sus votantes y suelen abogar por invertir en campañas de educación o concienciación sanitarias para que la población conozca los riesgos y las formas de tener una buena salud. Esto requiere esfuerzo y dinero  por parte de las autoridades y tiempo de dedicación y los resultados no siempre son tan rápidos. Según este último estudio los impuestos logran los objetivos de forma rápida y más eficaz.