1ª visita GRATUITA
917 81 00 81

lengua covid

La lengua covid y sus consecuencias

Nuestro director y experto, el Doctor Iván Malagón, analiza la «lengua covid«. El nuevo síntoma producido por la cepa británica. ¿Qué relación existe entre higiene oral y transmisión y evolución del virus? Se sigue en el proyecto de vacunación con expectación. Foco en nuevas cepas, como la británica. Nuevo síntoma está alertando a los expertos de nuestro país vecino: La lengua covid”.

Ha sido el profesor de epidemiología genética del King’s College de Londres, Tim Spector. Ha alertado de este nuevo síntoma a través de un tweet que acompañaba con imágenes. “Una de cada cinco personas con Covid-19 presenta síntomas menos comunes. Dichos síntomas no figuran en la lista oficial del Sistema del Salud Público de Reino Unido (PHE). Como las erupciones cutáneas. Un número creciente de casos con «lenguas covid y extrañas úlceras en la boca”. La imagen, mostrando una lengua descolorida o manchada, está alertando a los expertos sanitarios, como el médico del Royal Devon and Exeter Hospital en el Reino Unido, David Strain. Quien afirmaba que al principio lo trataban como si fuera candidiasis oral. Pero el tratamiento no tenía ningún efecto. “Actualmente lo observamos y notamos que mejora, por lo general casi al mismo tiempo que mejora el sentido del gusto de los pacientes contagiados ‘lengua covid’ es un síntoma que ve en los pacientes del hospital contagiados «con bastante frecuencia» indicaba.

Dr. Iván Malagón

El odontólogo Iván Malagón, quien siempre ha alertado la importancia de hacer foco en nuestra boca y en su correcta higiene en la lucha con esta pandemia afirma que “La lengua, la gran olvidada de nuestra boca y sin embargo una de las más importantes. No es la primera vez que este órgano clave nos alerta de otras patologías y enfermedades, como es el caso del cáncer de páncreas. Hay que prestar atención a su tono, tamaño, tacto o aparición de dolor inusual. La lengua es una de las alertas naturales de nuestro cuerpo.» Nuestra cavidad oral tiene mucho que enseñarnos. Por ello siempre debemos cuidarla lo mejor posible. En muchos casos, además de un seguimiento e higiene, es importante valorar tratamientos de ortodoncia invisible como Invisalign o Spark.

lengua covid

Higiene oral extra

El doctor insiste en la importancia de una higiene extra de nuestra boca en estos momentos. Toma nota de sus consejos, clave para evitar la transmisión del virus. Son 4 sencillos pasos.  

  • Limpieza lingual. Como se está viendo en estos síntomas nuevos, la lengua es clave y en esta enfermedad más y aún así, sigue siendo la gran olvidada siempre en nuestras rutinas de higiene y tiene más importancia de la que creemos.
  • Tanto niños como adultos debemos llevar nuestro cepillo de dientes siempre con nosotros y usarlo al menos 3 veces al día, mínimo 2 minutos de lavado. “Por eso, ahora que para los peques está de moda el uso de riñoneras para sus geles y mascarillas, cosa muy recomendable, es importante no olvidar el cepillo de dientes como fundamental de higiene también”.
  • Higiene Extra (con cuidado). Es importante de realizar limpiezas extra con colutorios, aunque no se debe exceder su uso, ya que puede que nos limpie tanto de bacterias, que elimine también las buenas, provocando caries, infecciones, orzuelos y otras patologías. Es importante respetar la microbiota oral, que nos protege de enfermedades y de patógenos externos.
  • Higiene interdental. En la boca existe una gran cantidad de capilares y vasos sanguíneos, por ello, sino tenemos una correcta higiene y las encías están inflamadas y sangrantes, las bacterias que parasitan la boca tienen muchas facilidades para pasar al torrente sanguíneo y de ahí llegar hasta otras zonas del cuerpo causando graves consecuencias. “Recomiendo también que 1 vez al día usemos hilo dental para realizar una limpieza completa entre los dientes. Esta limpieza no deben realizarla los niños. Su correcto uso ayuda a mantener los puntos de contacto entre los dientes y los espacios interproximales libres de placa y de restos de alimentos, lo cual es absolutamente necesario para que no se produzcan caries a medio o largo plazo en esas zonas, que podrían pasar desapercibidas porque no duelen hasta que son muy profundas. Asimismo, el hilo evita que se inflamen las encías al limpiar las zonas interdentales”.