Durante la gestación se producen muchos cambios en el cuerpo, y un factor que no debe olvidarse en cuenta durante este proceso es la salud oral, que a lo largo de los últimos años se ha demostrado que influye de manera importante en nuestra salud general.
Las embarazadas deben tener un seguimiento de su salud bucodental continuo para evitar problemas futuros. Un estudio de la Universidad de Alabama en Birmingham (UAB) ha determinado que las mujeres embarazadas tienen una mayor propensión a sufrir gingivitis, una patología que causa inflamación y sangrado de las encías que si no se trata adecuadamente puede desembocar en una periodontitis (la conocida enfermedad de las encías). La periodontitis de la madre durante la gestación puede provocar graves consecuencias como el parto prematuro o la preeclampsia según se ha podido comprobar.
Un dato sorprendente que se desprende de esta investigación es que los resultados mostraron que las mujeres jóvenes que participaron tuvieron una gingivitis de grado más severo que el resto, mientras que lo habitual es que cuanta más edad se tenga más aumenta la intensidad de esta patología. Este es uno de los motivos por lo que los expertos demandan estudios más minuciosos para determinar más factores de riesgo como los ambientales, el nivel socioeconómico o parámetros microbianos y no considerar a las embarazadas como un grupo homogéneo.
Michael Reddy, director del estudio, recomienda que las mujeres en estado hagan a su dentista partícipe y acudan con asiduidad a la consulta. Por tanto la higiene oral diaria debe cuidarse minuciosamente e incrementarla para minimizar así los riesgos asociados a la gingivitis. El doctor Reddy también resalta que aunque ha quedado comprobado el incremento de la gingivitis durante el embarazo, tras el parto los niveles de inflamación gingival vuelven a la normalidad.
Cómo combatirla
La gingivitis es una enfermedad provocada por una bacteria que no solo afecta a las embarazadas (aunque sí son más propensas a ello como afirma el estudio), y aunque es una de las patologías orales más comunes entre la población, si no se trata adecuadamente y de desarrolla una periodontitis, en casos extremos supone la pérdida de dientes. La mejor forma de prevención es llevar una higiene oral correcta mediante unos hábitos de limpieza diarios. Otras investigaciones han demostrado que el zumo de lechuga puede ser un gran aliado para controlar la gingivitis crónica debido a su alta cantidad de nitratos. Y por supuesto las visitas a la consulta del dentista no pueden faltar como forma de prevención, especialmente en las personas que son más propensas a sufrirla.