El uso de las redes sociales ha crecido enormemente en los últimos meses, y plataformas como Twitter o Facebook tienen millones de usuarios en todo el mundo. Hace años los blogs eran un canal de información muy popular tanto para los personajes relevantes a nivel mundial como para cualquier persona de a pie que quisiera compartir sus consejos, experiencias… Aunque estas plataformas no han desaparecido, las redes sociales juegan un papel importantísimo en la difusión de la información, por ello todo periódico, radio o canal de televisión tiene su perfil de Twitter o Facebook, por ejemplo, para dar más difusión a sus contenidos y lograr llegar así a una mayor audiencia.
Basándose en esto varios investigadores de la Universidad de Indiana (IU) están trabajando para comprobar cómo podría mejorarse la salud oral mediante el uso de las redes sociales, especialmente entre los sectores más marginales de la sociedad. Según los expertos, están intentando añadir nuevas herramientas de búsqueda y segmentación que les permitan identificar a las personas de mayor influencia en estas plataformas y comprobar que normas de salud dental difunden.
El objetivo es identificar a estos “influencers” de las capas bajas de la sociedad como clérigos o parteras para educarlos en materia de salud oral y que de esta forma ayuden en la difusión de buenas prácticas de higiene oral. Estas personas se las considera más cercanas a la comunidad de lo que pueda ser un odontólogo, por tanto se cree que tendrá un mayor impacto en la conciencia de la sociedad si las directrices vienen de alguien conocido y cercano.
Falsos mitos arraigados
Los investigadores han descubierto que en las comunidades más marginadas existen ciertas creencias sobre la salud oral que son falsas pero que están muy arraigadas:
-Los dientes de leche no importan: mucha gente resta importancia a los dientes no definitivos por el simple hecho de que se van a caer, pero lo cierto es que son tan importantes como los definitivos. Si no se cuidan pueden producirse caries, y aunque se caigan, las caries también pueden llegar al diente definitivo. También sirven de guía a los futuros dientes sobre por donde tienen que salir, si los de leche se caen demasiado pronto por falta de cuidado, la guía se pierde y el diente definitivo puede no llegar a erupcionar o hacerlo en el lugar equivocado o torcido.
-Vamos a perder todos los dientes: en las comunidades con una salud oral excesivamente pobre es habitual que muchos miembros pierdan varias piezas dentales, y los miembros más jóvenes ven como normal perder los dientes, por lo que descuidan su higiene oral y su alimentación al verlo como algo irreversible.
Las normas de salud se comunican mediante múltiples vías, ya sea en persona, por escrito o por teléfono, pero lo que tienen claro los expertos es que las redes sociales juegan, o van a jugar, un papel importante en este aspecto. Una vez dispongan de todos los datos que esperan encontrar con este estudio aseguran que se podrán diseñar campañas más eficaces sobre la salud oral.