1ª visita GRATUITA
917 81 00 81

Los abuelos: un pilar importante en la salud oral de sus nietos

A medida que crecen los hogares en los que ambos progenitores trabajan también aumenta el papel de los abuelos en la educación de los nietos. Entre los muchos aspectos en los que influyen en los más pequeños, se encuentra también la salud oral. Los datos que maneja el censo estadounidense estipulan que alrededor de un 10% de los niños que viven en Estados Unidos lo hacen con sus abuelos. ¿Qué supone esto para los abuelos?

La organización para la salud oral Oral Health America ha llevado a cabo un estudio encuestando a 501 padres y 500 abuelos para medir el impacto que tiene su papel en la crianza de los nietos en cuanto a salud oral se refiere. Según los datos obtenidos el 45% de los abuelos desconoce a qué edades es recomendable ayudar a los más pequeños en su cepillado. Según los profesionales los niños pueden lavarse los dientes bien a partir de los 6 años, antes es muy probable que no lo hagan bien y por eso se aconseja ayudarles y supervisarles. Pero los datos también han reflejado que los padres están también un poco ‘verdes’ en este asunto ya que el 41% de los encuestados también creía que a la edad de 4 años ya eran autosuficientes para cepillarse bien los dientes

¿La primera cita en el dentista?

El 32% de los abuelos, según dicha investigación, no tiene claro cuándo debe ser la primera visita al dentista del pequeño, y según recomendaciones de la Academia Dental Americana (ADA) esta debe ser antes del cumplir el primer año, en torno a los 6 meses. En ese tiempo es cuando suelen comenzar a erupcionar los primeros dientes de leche y es necesario una primera revisión para que el dentista compruebe el estado de la boca y se asegure de que no existe ningún problema serio.

Sacrificarse por los nietos

El vínculo abuelos-nietos es uno de los más especiales, y en estos tiempos de crisis que acontecen los abuelos tienden a dar todo lo que pueden y más por el bien de los pequeños, y en cuestión de salud oral no es para menos. Los resultados de la encuesta han mostrado que un 57% de ellos descuidan o retrasan su cuidado bucodental para ayudar con los costes que requiere el cuidado dental de los nietos. Si miramos a los abuelos de familias de bajos ingresos, este porcentaje asciende al 63% , los que además son más propensos a encontrarse con dificultades como que el pequeño no esté cubierto por el seguro dental, lo que implica más dinero o más dificultad en que les presten la atención necesaria.

Beneficios para los abuelos

Como dice el refrán, todo sacrificio tiene su recompensa. Un 48% asegura que gracias a este papel en la crianza de sus nietos realizan más ejercicio, el 54% sigue una alimentación más sana, el 56% afirma que sale más a la calle y el 40% se cepilla más los dientes.