El cuidado de la higiene oral debe comenzar desde que somos bebés, y las visitas al dentista desde los 6 meses de edad, cuando comienzan a brotar los primeros dientes. Cuando los niños van creciendo es necesario introducirles el hábito de lavarse los dientes, usar la seda dental…etc, pero no siempre resulta fácil. ¿Y los niños con necesidades especiales como los que padecen autismo o síndrome de down? ¿qué cuidados orales necesitan? Con el fin de averiguar si estos trastornos tenían alguna incidencia sobre la salud oral de estos niños un grupo de investigadores españoles de la Universidad Europea de Madrid han realizado una investigación sobre ello.
La investigación llevada a cabo consistió en analizar los diferentes estudios que se habían hecho al respecto y comprobar las similitudes y las diferencias para observar si se podía establecer alguna pauta. En total se evaluaron 14 estudios.
Los resultados del análisis mostraron que las caries no tienen una mayor incidencia en estos niños frente al grupo de control de niños sin estas patologías, pero en cuanto a la higiene oral, estado gingival y periodontal si se hallaron diferencias significativas. Aunque los propios investigadores instan a hacer más estudios sobre este tema porque, a su juicio, existe muy poca literatura médica al respecto, las conclusiones a las que han llegado determinan que los niños con necesidades especiales son más propensos a tener un peor estado gingival y periodontal así como a tener una higiene oral más pobre, bruxismo, maloclusiones y traumatismos dentales.
Señalan que a pesar del aumento de niños con necesidades especiales son pocos los estudios que tratan sobre su salud oral, y aunque no hubo unanimidad en los resultados, la mayor incidencia de estas patologías orales en estos niños indica que necesitan unos cuidados más tempranos de salud oral y llevar a cabo una higiene bucal mucho más minuciosa. El dentista tiene que ser partícipe de este proceso para que compruebe rutinariamente el estado de la salud oral de los niños y prevenir así problemas más graves.