1ª visita GRATUITA
917 81 00 81

¿No te gusta tu sonrisa? Descubre los mejores tratamientos para mejorarla

Muchas personas no están contentas con su sonrisa. Los defectos de esta les causan complejos y, en muchos casos, evitan sonreír en las fotografías o en su vida diaria para evitar que estos salgan a la luz.

Más allá de ellos, tener una sonrisa imperfecta puede llegar a causar graves problemas de salud bucodental. Si no se solucionan pueden llegar a afectar a la salud en general.

Las imperfecciones más comunes de la sonrisa

Existen numerosas patologías muy frecuentes cuya solución no es complicada gracias a la ortodoncia invisible Invisalign, que permite llevar una vida normal sin las típicas molestias que produce la ortodoncia clásica. Arreglarlas no solo te ayudará a evitar problemas bucodentales. Gracias a ello podrás volver a sonreír sin complejos.

Descubre cómo solucionar las imperfecciones más habituales de la sonrisa
Descubre cómo solucionar las imperfecciones más habituales de la sonrisa.
  • Sonrisa “de anciana”

Este tipo de sonrisa está causada, entre otras cosas, por la sobremordida, una patología en la que los dientes de arriba cubren excesivamente a los de abajo. Esto puede provocar que se produzca una disminución de la dimensión vertical y una altura facial inferior disminuida. Debido a ello, los labios se vuelven muy finos y surgen arrugas de tipo “código de barras” en el labio superior. Además la piel esta poco tersa.

Una solución muy recomendable ante este tipo de problema el uso de ortodoncia. Esta permitirá aportar inclinación y una nivelación correcta a los dientes.

  • Sonrisa “de caballo”

La llamada “sonrisa de caballo” se produce cuando la musculatura peri-labial está poco tensa, si respiramos por la boca, en lugar de por la nariz, o existe una falta de espacio para alojar todos los dientes. Debido a ello se tienen los dientes muy adelantados, no se pueden cerrar los labios de manera correcta y se producen arrugas en el mentón. La ortodoncia permitirá crear espacio y así colocar correctamente todos los dientes.

  • Sonrisa “de conejo”

Esta sonrisa se produce debido a algunos comportamientos de la niñez como chuparse el dedo. En este caso, solo se ven los dientes incisivo, que asoman por encima del labio inferior, y además se crean una especie de pasillos a ambos lados de la boca creando la sensación de que no se tienen molares y premolares.

En este caso, la ortodoncia invisible aporta expansión al maxilar y la mandíbula lo que crea el suficiente espacio para alinear los dientes.

  • Sonrisa “gingival”

La sonrisa gingival se produce, habitualmente, debido a que se produce una erupción pasiva alterada, es decir, los dientes no se desgastan de manera normal, y por culpa de un engrosamiento de las encías debido a su inflamación. Esto provoca que al sonreír se muestre mucha encía y los dientes parezcan pequeños.

La ortodoncia permite alinear los dientes. Tras el tratamiento con Invisalign es habitual someterse a una gingivoplastia o a un alargamiento coronario para recortar la encía con láser.

  • Sonrisa “asimétrica”

La sonrisa asimétrica está relacionada con algunos hábitos de la infancia como chuparse el dedo e incluso alteraciones de la postura. Esta provoca que las líneas medias dentarias no estén centradas, una mala mordida y dolores en la articulación temporomandibular y una sonrisa asimétrica en labios y dientes. Para solucionarla es vital la prevención en edades tempranas. La unión del ortodoncista con el otorrino y el logopeda será la mejor manera de evitar que no se desarrollen anomalías en los huesos y así evitar este tipo de sonrisa.