El ejercicio y llevar una dieta saludable es algo imprescindible para mantener una buena salud. Actualmente el running se ha vuelto uno de los deportes más populares y es frecuente ver grupos de corredores por las ciudades. Seguro que tienes algún conocido o conocida que se ha animado a correr un maratón e incluso a participar en un triatlón o un Ironman.
Correr es uno de los deportes más completos y más baratos ya que no necesitas apuntarte a un gimnasio para practicarlo, solo unas buenas zapatillas deportivas y mucha voluntad. A pesar de ello, el exceso en este deporte puede llegar a perjudicar la salud dental, especialmente la de los atletas.
Un mayor riesgo de sufrir caries
Un estudio publicado por la revista científica ‘The Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports’ ha demostrado que el ejercicio intenso, como el llevado a cabo por los deportistas que practican triatlón, puede provocar erosión dental y un mayor riesgo de sufrir caries.
Los investigadores descubrieron una mayor presencia de caries en aquellos triatletas que entrenaban diariamente. Esto podía deberse a un mayor consumo de bebidas isotónicas, geles y barritas energéticas para tener una mayor energía durante el entrenamiento.
Estos alimentos tienen azúcar. Si se combinan durante un entrenamiento la cantidad de azúcar ingerido puede ser muy elevada y, como consecuencia, perjudicar todavía más la salud de nuestros dientes.
Este tipo de alimentos puede llegar a bajar el pH de la boca a menos de un 5,5 por culpa de los azúcares que contienen. Esto provoca la erosión de los dientes y, además, facilita que las bacterias se multipliquen lo que se traduce en un mayor riesgo de tener caries y otras enfermedades bucodentales. En algunos casos, como por ejemplo en los corredores de largas distancias, estas caries pueden ser las llamadas caries rampantes, las cuales son muy agresivas y progresan a gran velocidad. Estos basan su dieta durante los entrenamientos en este tipo de alimentos especiales para deportistas, lo que no hace otra cosa que dañar su salud bucodental.
Además, como se señalaba en el estudio, los atletas tienden a respirar por la boca durante el ejercicio lo que provoca que esta se seque, un hecho que también hace que nuestra boca este desprotegida ante numerosas patologías.
Cuida tu boca antes y después de hacer ejercicio
Este no es el primer estudio que relaciona el entrenamiento intenso con una mala salud dental. Un estudio publicado por la revista ‘International Journal of Sports Medicine‘ determinó que la salud oral puede verse comprometida en el entrenamiento de atletas debido a la dieta de los deportistas durante el entrenamiento.
Si haces deporte de manera habitual no descuides el estado de tus dientes. Lleva una higiene bucal más exhaustiva y no olvides cepillar tus dientes varias veces al día, especialmente tras el entrenamiento si has consumido bebidas isotónicas, barritas energéticas o geles.
Acude a tu dentista si notas cualquier tipo de molestia en tus dientes ya que sabrá recomendarte el tratamiento que más se adecue a tu dolencia y evitará que esta derive en alguna patología más grave.
Los tratamientos para fortalecer los dientes, como por ejemplo la fluorización, te ayudarán a recuperar la integridad del esmalte y parar los efectos de las caries en tus dientes.
El flúor fortalece la estructura de los dientes y, además, es capaz de remineralizar las áreas que han comenzado a ser atacadas por las caries, convirtiéndose en una buena alternativa para todos aquellos deportistas de alto nivel que han comenzado a notar los efectos de su dieta en sus dientes.