Una investigación científica descubre el parche que podría acabar con la candidiasis bucal y sus hongos para siempre. Según dichos científicos el parche superaría en efectividad a cualquier fármaco actual.
Esta formulación farmacéutica, a modo de parche adhesivo, se crea para hacer frente a las comúnes infecciones de hongos. Dichas infecciones afectan a las encías, la garganta, el paladar, la lengua y otras superficies de la mucosa oral. Se trata de la candidiasis orofaríngea, provocada por hongos del género Candida, sobre todo Candida albicans.
Hasta el día de hoy la candidiasis orofaríngea se trata eliminando mediante comprimidos y/o medicamentos de acción local. Un ejemplo de esto serían enjuagues bucales y geles. El principal problema de estos medicamentos es su desaparición ante la saliva. Por ello es difícil alcanzar y sostener la dosis adecuada del tratamiento en el sitio de acción.
Para evitar ese inconveniente, los investigadores del Instituto de Química de Rosario (Iquir), en colaboración con el Conicet y la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), desarrollaron una matriz polimérica que se puede adherir a la encía. Dicha sustancia libera de manera controlada la dosis del fármaco antifúngico (nitrato de miconazol) que se necesita. Ejerciendo en la zona afectada y sin complicaciones con la aparición de saliva.
Por otro lado esta patología es realmente perjudicial para nuestra salud general, ya que puede desembocar en complicaciones de alto riesgo, causando infección en el esófago (esofagitis), cerebro (meningitis), corazón (endocarditis), articulaciones (artritis) u ojos (endoftalmitis).
Situaciones especiales de riesgo
- Tener mala salud, bajo de defensas.
- Debido a cáncer recibir quimioterapia, o medicamentos que inhiban el sistema inmunitario después del trasplante de un órgano.
- Usar medicamentos esteroides o tomar antibiótico.
- Estar infectado de VIH o SIDA.
- Padecer diabetes.
- Estar en edad muy joven o muy mayor.
Por último destacar que la candidiasis bucal se observa con total normalidad en bebés y no se considera anormal, a menos que esta dure dos semanas o más.