Este estudio tan actual basa sus datos en la población, en la salud humana y el desarrollo. Su finalidad, es tratar de identificar los problemas de salud de los niños. Especialmente centrado en África por medio de la salud oral.
El crecimiento en la mayoría de las poblaciones en desarrollo es sorprendentemente deficiente. Especialmente para muchas poblaciones de África rural, con problemas en factores tan básicos en nuestra sociedad como los registros de nacimientos.
Sin embargo, los investigadores de Wits University, expertos en ciencias anatómicas y odontología comunitaria creen que esta es la clave para identificar a los niños con problemas de salud en el continente africano. Los miembros del equipo investigan el desarrollo de diferentes enfermedades y su relación con la salud oral de dichas personas. Tratando además de estimar de mejor forma y más precisa su desarrollo en las diferentes poblaciones.
Investigación
Según la profesora Lynne A Schepartz, profesora asociada y jefa de la división de antropología biológica y coautora del artículo, «¿Por qué esta información se puede utilizar como un punto de referencia para evaluar el crecimiento de los niños con problemas de salud? Nuestra visión ilustra que existe una variación significativa a nivel de la población en el momento del desarrollo dental”. El estudio utiliza dos métodos predominantes de evaluación del desarrollo dental: los métodos Demirjian y Willems.
Los hallazgos concluyen que el método Willems es una mejor estimación de la edad cronológica. En diferentes poblaciones que el método Demirjian. Aún así, las edades de los niños en la mayoría de las poblaciones son sobreestimadas utilizando dichos parámetros.
En las poblaciones africanas, los hallazgos tienen implicaciones para el crecimiento general, y el uso de estándares globales. La investigación destaca la necesidad de estándares específicos de población para la estimación de la edad, ya que su uso se extiende más allá de la antropología biológica básica y la investigación en salud.