1ª visita GRATUITA
917 81 00 81

Bruxismo

El bruxismo, ruidos en la medianoche

Contrariamente a lo que se creía, el bruxismo no está provocado por ningún parásito. Afecta a entre un 10% y un 20% de la población mundial.

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar las estructuras dentales sin propósitos funcionales. Afecta a entre un 10% y un 20% de la población y puede provocar desde  dolor de cabeza u oído hasta problemas en músculos de la mandíbula y el cuello.

Existen dos tipos de bruxismo: céntrico (apretamiento) y excéntrico (frotamiento); y este problemas puede ser nocturno o diurno. Por lo general, el paciente bruxómano nocturno no es consciente del problema, y son los compañeros de cama o de habitación, que oyen los ruidos de los dientes, o el dentista, que observa la destrucción del esmalte y la dentina, los que suelen advertir al afectado de la existencia del bruxismo.

Según el doctor Iván Malagón, uno de los odontólogos más prestigiosos de nuestro país, «Es cierto que la tensión en el ritmo diario incide en el problema, pero generalmente estamos ante pacientes que tienen un problema de alineación en sus dientes y/o en su mordida, lo que dificulta el correcto funcionamiento del juego que tiene que hacer la mandíbula para abrir y cerrar, degenerando en otro tipo de problemas, como el bruxismo».

Un estudio realizado por la Universidad de Helsinki apuntaba que el bruxismo suele estar asociado con un intenso estrés. Otro informe realizado por el departamento de psicología de la Universidad de Loyola, en Chicago, sugiere que la combinación de estrés y personalidad tipo A (agresiva y competitiva) es el caldo de cultivo perfecto para este problema.

Aún así, casi en ningún caso se puede señalar a ciencia cierta cuál es la causa que lo provoca, los motivos fundamentales que se barajan cuando comienza este hábito son:

  • Ansiedad y estrés
  • Depresión
  • Dolor de oído (debido en parte a que las estructuras de la articulación temporomandibular están muy cerca del conducto auditivo externo y a que usted puede percibir dolor en un lugar diferente de su fuente, lo cual se denomina dolor referido)
  • Trastornos alimentarios
  • Dolor de cabeza
  • Sensibilidad a las cosas calientes, frías o dulces en los dientes
  • Insomnio
  • Dolor o inflamación de la mandíbula

Normalmente la forma de tratar esta costumbre suele ser a través de terapias antiestrés. Además, otra de las posibilidades es el llamado tratamiento odontológico: algunas personas pueden beneficiarse con un ajuste oclusal o patrón de mordida. Se tallan entonces los lugares que puedan estar generando un mal acople entre los dientes.

El tratamiento puede también incluir la eliminación de contactos nocivos entre algunas piezas dentarias para estabilizar la mordida. En los casos en que el problema es tan severo que causa daños a los dientes, se puede ayudar al afectado con una férula o protector dental que evita que los dientes superiores e inferiores contacten entre sí durante los periodos de bruxismo nocturno.

Bruxismo en los niños

No es raro que un padre empiece a oír ruidos extraños cuando vigila el sueño de su hijo. Al principio no es fácil de localizar, pero con el paso de las semanas se termina identificando el dichoso ruido. A la mañana siguiente suele ser un buscador tipo google el que trae una nueva palabra al vocabulario familiar: bruxismo. Porque aquello que aquello de que el rechinar de los dientes tiene que ver con las lombrices se descubrió como falso. Esta vez las abuelitas no tenían razón.

El bruxismo sucede normalmente en los primeros momentos del sueño, y suele aparecer entre los cuatro y seis años, pero normalmente desaparece con el paso de los años, cuando salen las muelas y dientes permanentes. Este hábito puede ocasionar desgaste y deterioro dental además y enfermedades en las encías.

A veces los efectos pueden derivar en una conducta difícil que les convierte en introvertidos y les aleja del resto de niños de su edad, aunque muchos especialistas coinciden en que detrás existen otros problemas de índole psicológico que derivan en esta tensión que hace que los niños rechinen los dientes.

Por este motivo es importante que este problema se detecte cuanto antes para evitar que vaya a más y acabemos con nuestros dientes con los trastornos que esto producirá en un futuro en nuestro organismo, y es que ya sabemos que los dientes y su salud afectan directamente al resto de órganos de nuestro cuerpo. Por eso el tratamiento es esencial y para ello simplemente nos servirá con asistir al dentista que pondrá soluciones a un problema cada vez más habitual.

Sobre Iván Malagón Clinic

Iván Malagón Clinic es un centro de excelencia en el tratamiento integral de la armonía oral y facial. Dirigido por el Dr. Iván Malagón, el centro está especializado en el diseño integral de sonrisas saludables, bonitas y armónicas, de la mano de un equipo de profesionales de primer nivel en las especialidades de la medicina, cirugía y estética facial y oral. El Dr. Iván Malagón es especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilo mandibular y uno de los mayores expertos a nivel internacional en ortodoncia invisible; desarrolla, además una intensa labor docente y codirige el postgrado de formación Ortodoncia Invisible Excellence Master Class y Clear Ortho International Program. Su trayectoria profesional ha sido reconocida con la categoría Invisalign Diamond Doctor, reservada a muy pocos profesionales en todo el mundo y ha sido el único odontólogo incluido en el libro La Excelencia Médica en España, que recoge la aportación de los 40 especialistas de la Medicina más relevantes de nuestro país.

Ver noticia publicada en: