Sedantes, nuevas anestesias, aparatos y microcirugías son algunas de los elementos que evitan el dolor al paciente.
No son pocas las personas que se sienten ansiosas o temerosas por tener que visitar al dentista. Pero hay que tener en cuenta que el control del dolor es la labor principal en la odontología, tanto para no ocasionarlo (con los tratamientos) como para controlarlo. Hoy la odontología no es sinónimo de dolor, los dentistas tienen herramientas para controlar la ansiedad, evitar las molestias y dolores posteriores.
El prestigioso odontólogo Iván Malagón nos habla de los avances en el camino de evitar el dolor al paciente:
Anestesias más eficaces
Una de las mayores intranquilidades de los pacientes a la hora de realizarse cualquier tipo de intervención odontológica, es la inyección de la anestesia y los miedos a las agujas. En este aspecto, se han conseguido nuevas técnicas:
1. Uso de sedantes
Los sedantes relajan al paciente y disminuye la sensibilidad de este durante la colocación de la anestesia y la realización del tratamiento. El odontólogo, como facultativo médico, puede administrar al paciente sedantes vía oral, intravenosa o por gas nitroso que permitan luego la administración de la anestesia sin ninguna dificultad.
2. Administración de la anestesia local
La propia administración de la anestesia también ha mejorado notablemente. A partir de diversos estudios, técnicas y tecnologías, los dentistas conocen mejor la estructura de los tejidos donde se ha de inyectar la anestesia y por qué es más adecuado hacerlo de forma más lenta y constante, para que el paciente no sienta dolor.
3. Inyección de gel
En caso de problemas gingivales se puede usar un nuevo preparado anestésico que se coloca en el surco gingival, entre el diente y la encía, sin pincharla, transformándose poco a poco en gel y que duerme la encía durante 20 minutos.
Mejoras en la intervención quirúrgica
A pesar de que las anestesias puedan ser de gran ayuda para permitir la colocación de implantes dentales sin dolor, la intervención quirúrgica para colocar dicho implante puede generar ligeras molestias.
Por esta razón, la odontología trabaja continuamente en nuevas técnicas que eviten al máximo cualquier tipo de dolencia.
1. Microcirugía no invasiva
Para realizar la colocación de un implante dental, era común que los odontólogos abrieran la encía y dejaran el hueso al descubierto. Sin embargo, esto producía malestar durante el tratamiento y un post-operatoria incómodo en los pacientes, a pesar del efecto anestésico.
Por esta razón, la aparición de la microcirugía no invasiva ha permitido grandes avances en implantes dentales sin dolor. Mediante un software que realiza tomografías computarizadas a la boca del paciente, el odontólogo es capaz de conocer con detalle la estructura ósea del paciente y realizar incisiones mínimas e indoloras para colocar el implante.
2. Instrumental vibratorio de alto poder de corte
Actualmente existen bisturís óseos que cortan el hueso por vibraciones microscópicas. Este dispositivo no levanta temperatura y permite cortes en el hueso sin lastimar los tejidos blandos que lo rodean. Los beneficios son un mayor confort del paciente durante la cirugía y posterior a la misma.
Sobre Iván Malagón Clinic
Iván Malagón Clinic es un centro de excelencia en el tratamiento integral de la armonía oral y facial. Dirigido por el Dr. Iván Malagón, el centro está especializado en el diseño integral de sonrisas saludables, bonitas y armónicas, de la mano de un equipo de profesionales de primer nivel en las especialidades de la medicina, cirugía y estética facial y oral. El Dr. Iván Malagón es especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilo mandibular y uno de los mayores expertos a nivel internacional en ortodoncia invisible; desarrolla, además una intensa labor docente y codirige el postgrado de formación Ortodoncia Invisible Excellence Master Class y Clear Ortho International Program. Su trayectoria profesional ha sido reconocida con la categoría Invisalign Diamond Doctor, reservada a muy pocos profesionales en todo el mundo y ha sido el único odontólogo incluido en el libro La Excelencia Médica en España, que recoge la aportación de los 40 especialistas de la Medicina más relevantes de nuestro país.