Un nuevo análisis de los surcos de los dientes de restos de neandertales revela la existencia de la odontología prehistórica. Si algunos estudios así lo afirmaban pero con escasas pruebas, hoy podemos afirmar que la odontología prehistórica es una evidencia que nadie puede negar.
Los restos de los neandertales estudiados indican que habitaron en la tierra hace aproximadamente 130.000 años. Conocemos muchos aspectos de su vida y cultura, pero ¿trataban los neandertales los dolores de muelas? ¿Iban al dentista? Según el nuevo estudio llevado a cabo por un investigador de la Universidad de Kansas las pruebas son más que evidentes.
“El neandertal tenía problemas dentales que trataba de resolver tratándose así mismo. Hemos encontrado surcos de palillos en los dientes, rupturas y rasguños en el premolar.” Afirmaba David Frayer, profesor emérito de Antropología. «Fue una conexión interesante de fenómenos que encajan, y que de alguna manera es la forma en que esperaríamos que un humano moderno hiciera.»
¿Neandertales dentistas?
El Boletín de la Asociación Internacional de Paleodontología publicó recientemente el estudio. Los investigadores analizaron cuatro dientes mandibulares aislados pero asociados en el lado izquierdo de la boca del Neandertal. Los coautores de Frayer son Joseph Gatti, dentista de Lawrence, Janet Monge, de la Universidad de Pensilvania; y Davorka Radovčić, comisaria del Museo de Historia Natural de Croacia.
Los dientes fueron encontrados en Krapina, Croacia. Lugar donde Frayer y Radovčić han realizado ya varios descubrimientos importantes sobre la vida del neandertal. Los dientes y todos los fósiles neandertales de Krapina fueron descubiertos hace más de 100 años. Sin embargo, Frayer y Radovčić en los últimos años han reexaminado muchos artículos recogidos descubriendo hechos sorprendentes.
Los investigadores descubrieron que el premolar y el molar M3 fueron expulsados de sus posiciones normales. Asociado con esto, encontraron seis surcos de palillos de dientes entre dichos dos dientes y los dos molares.
«Los rasguños indican que este individuo estaba empujando algo en su boca para obtener ese premolar retorcido», dijo Frayer. Las características del premolar y el tercer molar están asociadas con varios tipos de manipulaciones dentales. Sobre todo porque las astillas de los dientes estaban en el lado de la lengua de los dientes y en diferentes ángulos. Además descartaron la manipulación de dichas cavidades tras su muerte.
«Se ajusta a un patrón de neanderthal que puede modificar su entorno personal mediante el uso de herramientas«, afirmaba Frayer. «Porque los surcos del palillo de dientes, ya sean hechos con huesos o tallos de hierba o quién sabe qué, los rasguños y las astillas en los dientes, nos muestran que los neandertales estaban haciendo algo dentro de sus bocas para tratar la irritación dental. «