1ª visita GRATUITA
917 81 00 81

Factores de riesgo del cáncer oral

El cáncer oral, según los datos que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el octavo con más incidencia a nivel mundial. Con más de medio millón de casos anuales y con una mortalidad de unas 292.000 personas. La elevada tasa de mortalidad se debe en la mayoría de los casos a un diagnóstico tardío. Cuando se observa alguno de los síntomas característicos suele haberse producido ya metástasis. La esperanza de vida se reduce mucho. Pero es posible prevenirlo, o al menos intentarlo, evitando los factores de riesgo que nos recuerda la Asociación Dental Americana:

Alcohol

Las estadísticas confirman que 7 de cada 10 pacientes diagnosticados de cáncer oral son bebedores intentos. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) dos o más bebidas alcohólicas al día para los hombres se puede considerar bebedor intenso y en las mujeres la cantidad es de más de una bebida alcohólica diaria. Si al alcohol se le suma el tabaco, las probabilidades de contraer cáncer oral se multiplican.

Tabaco

Fumar aumenta muchísimo el riesgo de padecer no solo cáncer oral, sino otros tipos de cáncer como por ejemplo el de pulmón. El tabaco causa estragos en la boca ya sea fumado o masticado, y el cáncer de mejillas, labios y encías es de los problemas más graves que ocasiona.

HPV

El Virus del Papiloma Humano (HPV) es la infección por transmisión sexual más común conformada por más de 200 virus, y alrededor de unos 40 son los que se transmiten por esta vía. De estos últimos se diferencian los de bajo y alto riesgo siendo estos últimos los que causan cáncer. Según los datos, los cánceres de cabeza y cuello asociados al HPV han aumentado. Especialmente desde 2008. El dentista puede ayudar a detectar de forma temprana el cáncer oral. Acudiendo frecuentemente a realizarnos chequeos. También es importante utilizar protección en las relaciones sexuales. Ya que como hemos mencionado es un virus que se transmite por esta vía. Y, dada su incidencia, también se ha puesto en marcha una vacuna para niños y niñas de entre 11 y 12 años.

Otros factores

El género y el sexo son otros factores que también influyen. Según los informes los hombres son más propensos a padecer cáncer oral debido a que consumen más alcohol y tabaco. En cuanto a la edad, se suelen detectar a partir de los 55 años, pero en los casos de cáncer oral asociado al HPV se diagnostican más a menudo en personas jóvenes.

La dieta también es importante, si no nos alimentamos como es debido y nos faltan nutrientes el riesgo de desarrollar cáncer oral, entre otras complicaciones, también aumenta.