1ª visita GRATUITA
917 81 00 81

Guía básica sobre las muelas del juicio

Si buscamos en internet podemos encontrar mucha información y experiencias sobre las muelas del juicio. Pero, ¿están todas publicadas o revisadas por expertos? A continuación podéis confirmar vuestras dudas, descubrir los falsos mitos y aprender mucho sobre nosotros mismos y nuestra salud oral.

Denominamos muelas del juicio a las piezas dentales que nacen bajo las encías y en la parte final de nuestras arcadas, tanto inferior como superior. Por esta razón en muchos casos pueden generar problemas de dolor entre otros. Además en gran parte de los pacientes el espacio que existe para dicha muela del juicio, es demasiado pequeño o estrecho. Esto se debe también a cada persona y a la edad en la que se encuentre.

Mitos y verdades

Existe el mito colectivo de que todos nos tienen que nacer muelas del juicio, pero esto no es cierto. No todo el mundo desarrolla las cuatro piezas, ya que con frecuencia encontramos casos en los que el tercer molar no se acaba formando. También existe la posibilidad de que nunca se forme ninguna de estas muelas de forma visible, pero que se encuentre debajo de la encía. En este caso podría confirmarse a través de una radiografía en la consulta clínica.

Tampoco es verdad que siempre debemos sacarnos las muelas del juicio. Únicamente en que como en el caso anterior el espacio sea insuficiente o genere alguna complicación para el paciente. Por tanto no debe ser nuestra primera opción, siempre debemos consultarlo con un experto. También existiría esta necesidad en caso de que salgan torcidas o molesten excesivamente. Produciendo un dolor agudo o empujando dientes colindantes.

En este caso tratamientos de ortodoncia como Invisalign jugarían un papel primordial. Especialmente en la alineación dental y distribución correcta de las cargas sobre los tejidos de nuestra cavidad oral. Algo que estrechamente estría relacionado con el excesivo y agudo dolor que muchas personas apuntan.