Los perros, al igual que humanos, también sufren problemas hereditarios en el desarrollo del esmalte que afectan su salud y bienestar dental. Muchas de estas complicaciones son solucionadas en humanos comúnmente con técnicas de ortodoncia invisible como Invisalign o spark. Uno de los últimos estudios realizados por la Universidad de Helsinki relacionaba dichos trastornos con dos genes que también poseemos los humanos: ENAM y ACP4.
¿Cómo influyen realmente estos trastornos?
Son capaces de ocasionar verdaderas complicaciones, especialmente relacionadas con la calidad del esmalte llegando incluso a destruirlo por completo. En el caso de los humanos contamos con un conjunto de más de 10,000 genes de este tipo denominado IA. Aunque usualmente en perros no es diagnosticado podemos encontrar múltiples casos de este tipo producidos por el mismo conjunto de genes.
“Hemos observado defectos de esmalte en varias razas. En este estudio, encontramos nuevas variantes genéticas en el gen ENAM de Parson Russell terrier y el gen ACP4 de akitasy akita estadounidense. El hallazgo de ACP4 fue de particular interés. Ya que su papel en el desarrollo del esmalte dental no es bien conocido. Y no hay descripciones previas para ningún modelo animal». Afirma Marjo Hytönen, primer autor del estudio.
¿Es posible realizar Invisalign en perros?
Actualmente no podemos afirmar que así sea aunque los avances en el sector veterinario avanzan enormemente cada día. Entre nuestras similitudes cabe destacar que los perros tienen dientes primarios y permanentes al igual que los humanos, y el número de dientes también es similar. Por lo tanto, y tal y como indican los investigadores, los perros sirven como un excelente modelo para las enfermedades dentales humanas.
“Los defectos espontáneos del esmalte encontrados en este estudio se parecen a descripciones anteriores de pacientes humanos y también están relacionados con los mismos genes. Los hallazgos genéticos proporcionarán nuevas herramientas que también a comprender las causas, los mecanismos y la naturaleza hereditaria de los defectos del esmalte. Esto es realmente importante para el desarrollo de terapias tempranas y mejoradas”. Resalta Hannes Lohi, PhD, MSc y director del grupo de investigación.