1ª visita GRATUITA
917 81 00 81

La mala salud oral aumenta el riesgo de muerte en un 40%

La Universidad de Ciencias Médicas de Teherán ha llevado a cabo un estudio durante nueve años en los que han observado y evaluado la salud de 50.045 adultos (mujeres en su gran mayoría) para ver cómo influye la salud bucal en el riesgo de mortalidad. Hasta ahora los estudios realizados han mostrado la enorme importancia del cuidado de los dientes y encías para tener una salud general adecuada y cómo una mala salud dental puede desembocar en enfermedades graves como cáncer o diabetes, entre otras, pero hasta la fecha dichas investigaciones se han hecho en países desarrollados, el estudio de Teherán es el primero que se realiza en un país en vías de desarrollo, es decir, en gente con menos recursos y acceso a la sanidad.

La pérdida de dientes también es perjudicial

Durante los nueve años que duró el estudio los sujetos fueron respondiendo a diferentes cuestionarios sobre sus hábitos de higiene oral, frecuencia de cepillado, si llevaban prótesis o no, el número de piezas dentales perdidas….y un amplio etcétera. En este periodo fallecieron 3.820 personas, y tras su análisis, parece que su salud bucal tuvo bastante relación. Según todos los datos recogidos tener una mala salud oral puede aumentar el riesgo de muerte prematura un 40%. Se observó también que la pérdida de una o varias piezas dentales supone un aumento del 30% de las probabilidades de morir por cáncer y un 33% de hacerlo a causa de una enfermedad cardiovascular.

Dicho estudio es observacional y no se puede establecer una relación causa-efecto, pero los expertos creen que tales consecuencias se deben a que, las bacterias de la cavidad oral que aparecen al tener una salud bucal pobre pueden llegar al torrente sanguíneo mediante una infección en alguna parte de la boca y llegar a través de la sangre hasta el corazón.