1ª visita GRATUITA
917 81 00 81

La pérdida de dientes afecta a la fragilidad musculoesquelética

Los últimos estudios han corroborado la relación entre la pérdida de una o más piezas dentales y la fragilidad musculoesquelética. Especialmente afecta a personas de a partir de 50 años. También destacamos como grupo de riesgo aquellas personas con un número de dientes inferior a 20. Tal y como afirma el King’s College London Dental Institute. Los investigadores examinaron la salud general de 9.338 personas mayores de 50 años. Centrándose en la fragilidad de 924 hombres y 928 mujeres con una edad media de 62,9 años.

Los sujetos se clasificaron en tres grupos: con un número inferior a 20 dientes. Los que usaban dentadura postiza con menos de 20 dientes y los que no usaban dentadura postiza pero tenían menos de 20 dientes. Dichos grupos fueron clasificados y realizado pruebas en relación con su ingesta y hábitos alimenticios. Se llevaron a cabo una serie de entrevistas que obtuvieran exámenes clínicos, incluyendo índice de masa corporal y evaluaciones de salud oral.

Wael Sabbah

Los investigadores apuntan que la falta de ingesta de nutrientes entre los usuarios de dentaduras postizas podría atribuirse a su incapacidad para comer alimentos específicos. Su fuerza de mordida es más débil que los dientes naturales. Los investigadores señalan además  que las personas mayores deben ser capaces de masticar eficazmente. Especialmente para ingerir los nutrientes esenciales necesarios para mantener la masa muscular y prevenir la fragilidad musculoesquelética.

«Pocos estudios han examinado la relación entre la salud oral. Particularmente la enfermedad periodontal, el número de dientes y la fragilidad general. Los hallazgos de este análisis, junto con los reportados en investigaciones anteriores, sugieren que el uso de la dentadura postiza podría ser una intervención descuidada que podría potencialmente tener un impacto preventivo en la fragilidad muculoesquelética. Los resultados también resaltan la importancia de desarrollar políticas de salud oral. Para asegurar que los adultos mayores mantengan la dentición funcional durante toda su vida.» Afirma Wael Sabbah, BDH, DDPH, MSc, PhD, profesor de salud pública dental en la escuela.