Todavía perdura el falso mito de que sólo se pueden contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS) si se mantienen relaciones sexuales. Pero también es posible contraer alguna al practicar sexo oral sin protección. Al existir contacto entre la boca y los genitales del compañero/a es posible contagiarse, y las más comunes al realizar esta práctica son la sífilis, la gonorrea, herpes simples y el virus del papiloma humano (hpv). ¿Afectan a la boca estas enfermedades? La respuesta es sí, y aunque no todas es posible curarlas, si se pueden tratar.
Síntomas
Para cerciorarse de que se ha contraído una ETS es necesario acudir a un médico para que realice los análisis necesarios y determine qué enfermedad es y su tratamiento, pero existen algunos síntomas que suelen ser muy comunes:
–Aftas en la boca que aunque no duelan, duran más tiempo de lo normal y pueden aparecer en labios, encías, amígdalas…
-Garganta dolorida y con dificultades para tragar alimentos y bebidas
-Ampollas o lesiones del tipo del herpes labial alrededor de la boca
-Manchas blancas y enrojecimiento en la boca
-Secreción amarillenta
-Amigdalitis
Tratamiento
Dependiendo de la ETS que se tenga se administrará un tratamiento u otro, en ocasiones basta con utilizar algún tipo de anestésico para calmar los dolores y esperar a que el sistema inmune restaure el problema. Otras más graves precisarán de antivirales para acelerar el proceso de cura o antibióticos si su origen es bacteriano. En cualquier caso, debe ser un especialista quien dictamine la solución.
El dentista puede detectar si se padece una ETS
Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC) se producen alrededor de 20 millones de nuevos casos de ETS al año, y la más común es el HPV, con una incidencia de más de 14 nuevos casos cada año. Existen más de 40 tipos de hpv, pero la mayoría desaparecen sin ocasionar daños a la persona que lo ha tenido, es más, en muchas ocasiones ni se sabe que se tiene porque no causa síntomas. Pero las cepas más peligrosas afectan a la garganta y a la boca ocasionando cánceres orofaríngeos (cáncer oral).
Este tipo de tumores se suelen desarrollar en la base de la lengua o cerca de las amígdalas, lo que dificulta su detección, y el diagnóstico temprano es vital para evitar problemas mayores, por tanto acudir a los chequeos rutinarios con el dentista puede ayudar a que se detecte de forma temprana y comenzar un tratamiento lo antes posible.
Acudir a la consulta del dentista no solo sirve para detectar un posible cáncer oral. Tampoco asociado al HPV o a otro factor. También puede ayudar a identificar posibles presencias. Especialmente de cualquier otra ETS en la boca que haya pasado desapercibida para el paciente.
¿Conoces el tratamiento Invisalign? Descubre el más avanzado tratamiento de ortodoncia con Iván Malagón Clinic.