Los nanodiamantes detienen la infección y ayudan en la recuperación del conducto radicular. Pueden usarse para proteger los conductos radiculares desinfectados después de retirar el nervio y la pulpa. De esta forma aumentamos las posibilidades de recuperación total. Todo esto sería posible y avalado gracias al último estudio de la Escuela de Odontología. Escuela colaboradora de la Universidad de California en Los Ángeles y la Escuela de Ingeniería Henry Samueli de UCLA.
Debido al reducido tamaño de dichas partículas de carbono millones de ellas pueden caber en la cabeza de un alfiler. Y aunque se asemejen a mini pelotas de fútbol, tienen capacidades propias de los diamantes más grandes. Además esto les permite ofrecer una amplia gama de fármacos y agentes de imágenes, según los investigadores.
Composición y aplicaciones del estudio
«Aprovechar las propiedades únicas de los nanodiamantes en la clínica puede ayudar a científicos, médicos y dentistas. Especialmente en la superación de desafíos clave que enfrentan varias áreas de la atención médica. Incluida la mejora de la curación de lesiones en la salud oral.» Afirma Dean Ho, MS, PhD, profesor de biología oral y medicina en la escuela dental. También es co-autor correspondiente del estudio.
Proteger los conductos radiculares desinfectados es un proceso delicado, señalan los investigadores. Muchos dentistas usan gutta-percha para evitar que las bacterias se infiltren en el diente, pero se puede romper durante el procedimiento o crear bolsas de espacio para que las bacterias se infiltren. Lo que lleva a la infección.
«Este ensayo confirma la inmensa promesa de usar nanodiamantes superando las barreras para una variedad de procedimientos. Desde casos de endodoncia particularmente desafiantes hasta ortopedia, ingeniería de tejidos y otros.» Observaba el autor co-correspondiente Mo Kang, MS, PhD, DDS, UCLA Dentistry’s Jack Weichman Profesor de Endodoncia.
«Creemos que los nanodiamantes podrían ayudarnos a evitar la resistencia a los medicamentos en el cáncer, mejorar la eficiencia de la resonancia magnética y abordar otros desafíos clínicos«, dijo Ho.