1ª visita GRATUITA
917 81 00 81

Los riesgos de un mal blanqueamiento dental

Existe actualmente una tendencia, casi una fiebre, por tener los dientes blancos. Pero cuidado… nuestros dientes no son blancos. Por eso a mí me gusta más hablar de aclaramiento dental que de blanqueamiento.

Los riesgos de blanquearse los dientes (Flickr | insomnia90 - CC BY-ND 2.0)
Los riesgos de blanquearse los dientes (Flickr | insomnia90 – CC BY-ND 2.0)

El diente tiene una coloración natural que puede tender hacia el amarillo o hacia el gris, y dependerá de la calidad de nuestro esmalte y de su grosor el que luzca más o menos claro. Además, la siguiente capa por debajo del esmalte, la dentina, es de un tono amarillento, por lo que si nuestro esmalte es una capa muy fina, es posible que se transparente el color más amarillo de la dentina.

¿Cómo se hace un blanqueamiento dental profesional?

Si quieres aclarar un poco el tono de tus dientes, lo más prudente es acudir a un especialista y no fiarte de cualquier producto que te puedan ofrecer en comercios o centros de estética.

El blanqueamiento profesional se realiza de forma ambulatoria aplicando unos productos ácidos que desmineralizan el esmalte, oxigenando la superficie. Para ello se utiliza peróxido de hidrógeno. Pero al mismo tiempo que se oxigena, también se vuelve más poroso, y si la técnica no la domina un especialista, puede causar daños irreversibles en el diente.

Hay que controlar la dosis de la sustancia blanqueadora para evitar quemar tejidos blandos que rodean el diente, como la encía, o incluso originar quemaduras y lesiones en las mucosas.

Mi consejo: no vale la pena que pruebes estos compuestos no controlados por las autoridades sanitarias. Mucho mejor si acudes a tu dentista de confianza.