Diferentes expertos han advertido a lo largo de las últimas semanas la importancia de no descuidar nuestra higiene bucal. La mascarilla no debe ser en ningún caso uno de los alicientes para su descuidado. “Las consecuencias de esta pandemia que nos obliga a usar la mascarilla nos hace descuidar de alguna manera nuestra higiene cotidiana. No sólo porque necesitamos un extra de higiene y ahora, por ejemplo, no es tan accesible el baño de los restaurantes o de las oficinas, sino porque nosotros mismos somos los que no priorizamos esta parte del cuerpo que ahora no se ve”. Aclara el odontólgo Iván Malagón.
En la actualidad se hacen virales muchos de los tratamientos más demandados después de la cuarentena. Poniendo nuestra foco en qué hay que hacer respecto a lo que se ve de nuestro cuerpo para sacarle partido (pestañas, ojos, etc.), dejando de lado la importancia de la atención al cuidado de la salud bucodental. “No estar visible no significa no prestarle atención, todo lo contrario, hay factores del uso de la mascarilla que afectan a nuestra salud bucal, por lo tanto tiene que ser objeto primordial de nuestro cuidado”. Añade Malagón, experto en ortodoncia invisible en diferentes técnicas como Invisalign o Spark.
¿Cómo afecta la mascarilla exactamente a nuestra boca? Halitosis, caries, patologías, incluso tinciones en los dientes.
En la boca tenemos muchas baterías saprófitas (son parte de la flora bacteriana, parte del ecosistema del propio tejido). Saprófitas significa que aprovechan para activarse cuando se tiene las defensas bajas. Es decir, se hacen patógenas, cobran patología. Hay muchas baterías saprófitas que son GRAM negativas. Esto significa que son anaerobias, que aprovechan las circunstancias de la cavidad bucal sin aire. “Esto quiere decir que si por llevar mascarilla hablas menos, abres menos la boca (tienes menos exposición al aire), como puede ocurrir al dormir, favoreces que muchas de estas bacterias saprofitas aprovechen este estado de anaerobia (falta de aire) para provocar algunas patologías: como determinadas caries, enfermedades periodontales, mal aliento, incluso el cambio de tinción en los diente (esto es porque esas baterías saprofitas son cromófilas – pueden llegar a teñir).” Apunta Malagón.
Toma nota, unas baterías saprofitas hacen que pueda provocar mal aliento, otras baterías saprófitas pueden provocar patologías y otras pueden provocar el cambio de color de los dientes. Punto clave para prestarle atención, porque todo esto afecta a las patologías en dientes, lengua, encías, boca, etc. Por eso, con indican los expertos, no dejes de usar la mascarilla, pero ten en cuenta estos factores, extrema la limpieza y no descuides tu salud oral.
TABACO, ALCOHOL, AZÚCAR… UN EXTRA DE HIGIENE EN TIEMPOS DE COVID
La importancia de la higiene en todo momento es clave, pero ahora, en tiempos de Covid, mucho más. Este virus se concentra especialmente en la nariz, la boca, la garganta y la laringe, por ello, su alta capacidad de contagio. Es muy importante la rutina de higiene oral. Además, tener el cepillo libre de bacterias y virus ayuda a disminuir el contagio con los cepillos de las personas que están cerca. Si encima se fuma y se ingiere alimentos y bebidas perjudiciales para nuestra boca, temiendo en cuenta la falta de aire de las bacterias, es un factor clave para que provoquen problemas. La higiene es fundamental.
LA MASCARILLA DEJA DE LADO MODAS NEFASTAS PARA LOS DIENTES
No todo es negativo, porque gracias al uso de la mascarilla que nos tapa la boca, evitaremos modas y vicios nefastos para nuestra salud, como los adornos en los dientes o uso del diastema. Gracias a que la boca no será foco de miradas, estas modas tan dañinas no serán utilizadas.
NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE CREES QUE NO ES NECESARIO HOY.
Aunque la boca esté tapada tras este nuevo accesorio, existe un peligro en el retraso de tratamientos y visita al dentista. Esto es un grave error. Los tratamientos y la visita al odontólogo debe seguir. El retraso de los mismos, pueden traer consciencias muy negativas para nuestra salud.
Ten en cuenta estos consejos, porque la salud oral es más importante de lo que se cree y la mascarilla no es un parche ante posibles problemas estéticos. Todo lo contrario, debe ser un recordatorio diario de lo importante que es la salud oral para nuestra salud general.
“Tantas horas de utilización y su obligatoriedad afecta a nuestra boca. Por ello, es básico conocer de qué manera influye y saber los consejos de uso para no ponernos en riesgo. Es importante recordar que la salud empieza por la boca y ahora más que nunca debemos ser conscientes de prestar atención a ello. No tapes los problemas con la mascarilla. Su uso obligatorio debe llamar la atención a nuestras rutinas diarias de higiene.” Concluye el odontólogo.