Diferentes investigadores han apuntado hacia la nueva forma de eliminarla placa dental. Especialmente pensado para implantes y para mejorar la higiene oral. Accidentes, enfermedades o diferentes factores pueden causar la pérdida de alguna de nuestras piezas dentales. Esto genera en nuestra salud oral diferentes inconvenientes. Alguno de ellos altamente perjudiciales. Por otro lado cabe destacar que implantes como las coronas han permitido a muchas personas mejorar su calidad de vida.
Al igual que los dientes normales, estos implantes dentales requieren cuidados adecuados. Una higiene oral para evitar complicaciones adicionales. Efectos secundarios como la inflamación de los tejidos que rodean los implantes. Mientras que la acumulación de placa dental se adhiere principalmente a la corona, también se adhiere a las partes expuestas del tornillo que sujeta el accesorio dental en su lugar. Estas son mucho más difíciles de limpiar porque contienen micro ranuras. Que las hacen encajar mejor en la parte superior o huesos de la mandíbula inferior.
Estudio
Hitoshi Soyama de la Universidad de Tohoku y su equipo de la Universidad de Showa en Japón han realizado diferentes estudios para mejorar la eliminación de la placa. Para ayudar a los dentistas y evitar complicaciones. Analizaron exhaustivamente la eficiencia del chorro cavitante. El equipo comparó el efecto de limpieza de dicho chorro con el de un chorro de agua. Este último se ha utilizado durante mucho tiempo para eliminar la placa de los implantes dentales y mantenerlos limpios. Al compararlos descubrieron que tras una exposición prolongada el efecto entre ambos era totalmente distinto.
Después de tres minutos, el chorro cavitado había eliminado aproximadamente un tercio más de placa que el chorro de agua, dejando poca placa adherida al implante al final del experimento. El chorro cavitante también fue capaz de eliminar la placa no sólo de la sección de la raíz , sino también de la sección más difícil de alcanzar, aunque en menor medida.
«Los métodos convencionales no pueden limpiar muy bien las placas en la superficie de los implantes dentales. Por lo que este nuevo método podría proporcionar a los odontólogos una nueva herramienta. Para administrar mejor estos dispositivos que se están volviendo más comunes», dice Soyama.