La mayoría de la gente no se detiene a pensar cómo o con qué frecuencia están respirando. Entendemos como normal o común el uso de la nariz para respirar. Sin embargo algunas personas utilizan su boca para respirar, generando lo que se conoce como respiración bucal.
Dentro de los afectados por dicha respiración bucal, podemos encontrar dos tipos de personas: los que respiran exclusivamente por su boca, y por otro lado, los que por complicaciones médicas, como por ejemplo apnea del sueño, respiran principalmente con sus bocas por la noche.
Debemos matizar que la respiración ocasional por la boca debido a un constipado o cualquier enfermedad temporal no es una preocupación. Sin embargo la respiración bucal crónica puede indicar que una persona necesita intervención médica adicional. Existirían técnicas no invasivas como el re-aprendizaje de su respiración nasal.
Causas
Varias condiciones de salud y factores de riesgo pueden llevarnos a la respiración bucal:
- Alergias.
- Asma.
- Resfriados crónicos.
- Tabique nasal desviado.
- Agrandamiento de las amígdalas y adenoides.
- Historia del dedo o de la succión del pulgar.
- Pólipos sinusales.
- Anomalías del nacimiento, tales como atresia coanal, paladar hendido o síndrome de Pierre Robin.
Otra posible causa es un lazo de lengua, donde la lengua está atada en la boca más de lo habitual. Por tanto tenga dificultad de mover la misma.
Síntomas y complicaciones
A menudo, la respiración oral hará que una persona mantenga la boca ligeramente abierta. La gente puede ser capaz de escuchar los sonidos respiratorios que vienen directamente de sus bocas. Aquellos que respiran con la boca son a menudo comedores «ruidosos».
Según un estudio, se estima que un 50,9 por ciento de los niños identificados como respiración bucal tenía un fuerte olor en la boca. Sólo el 23,6 por ciento de los niños que tenían un patrón de respiración bucal no tenía mal aliento en absoluto.
Otros síntomas que la gente que respira boca puede tener incluyen lo siguiente:
- Problemas dentales: La respiración bucal puede causar un mal posicionamiento de la mandíbula. Esto puede conducir a dolor de mandíbula y una mordida irregular que puede necesitar corrección.
- Ronquera: La respiración bucal puede secar las vías respiratorias, haciendo que una persona tenga una voz ronca.
- Cambios en el habla: La respiración bucal se asocia con un mayor riesgo de una enfermedad del habla conocida como ceceo. Afecta la capacidad de una persona para decir la letra «s», haciendo que la letra suena más como «th» cuando se habla.
Varios estudios de investigación han encontrado que los niños que respiran boca también experimentan cambios en el desarrollo de sus mandíbulas. Es más probable que tengan caras más largas y mandíbulas que no estén colocadas uniformemente.
¿Conoces el tratamiento Invisalign? Descubre el más avanzado tratamiento de ortodoncia con Iván Malagón Clinic.