1ª visita GRATUITA
917 81 00 81

alimentos para una boca sana

Alimentos para una boca sana

La salud bucal es fundamental para nuestro bienestar general. Una alimentación adecuada juega un papel crucial para mantener una boca sana y una sonrisa radiante.  Si nuestra dieta carece de ciertos nutrientes o excedemos el consumo de algunos otros podremos estar más vulnerables a enfermedades bucodentales. En este articulo hablaremos de la importancia de elegir correctamente tus alimentos para una boca sana. 

¿Cómo influye la alimentación en la salud bucal?

Una alimentación equilibrada y nutritiva es esencial para mantener una buena salud bucal. Los alimentos que consumimos tienen un impacto directo en nuestros dientes y encías. Cada vez que damos un bocado, se desencadena un proceso químico en el interior de la boca y, en función del tipo de dieta, tendrá una repercusión en la salud general y dental. Por ello una dieta adecuada puede ayudar a prevenir problemas dentales como caries, enfermedades de las encías y erosión del esmalte dental. Por otro lado, una mala alimentación puede debilitar nuestros dientes y encías, aumentando el riesgo de desarrollar problemas dentales.

¿Qué alimentos ayudan a mantener una boca sana?

Una alimentación rica en nutrientes es esencial para mantener una salud oral óptima, ya que si nuestra dieta carece de ciertos nutrientes los tejidos de nuestra boca sufren las consecuencias porque se hacen más vulnerables a las infecciones. De hecho la enfermedad de las encías que nos lleva a la pérdida de dientes, es más frecuente en personas con una mala alimentación. 

Aquí te presentamos algunos alimentos buenos para la salud de tu boca:

-Manzana: Nos encontramos en este caso con un alimento de textura dura. Esto ayuda a eliminar los posibles restos que hayan quedado en nuestros dientes después de comer. Las propiedades de la misma hace que al morderla se incentive la producción de saliva y ayuda a regular el grado de acidez  en nuestra boca modificando el pH. La modificación de dicho pH  es muy beneficiosa para nuestro aliento, pero también para la prevención de las caries. Además las manzanas son ricas en vitaminas lo cual resulta muy beneficioso para la salud de nuestras encías. En general las frutas y verduras son ricas en nutrientes que fortalecen el esmalte dental, protegen las encías y ayudan a prevenir la placa bacteriana. Come zanahorias, manzanas y apio, que contienen sustancias naturales que “limpian” los dientes.

-Yogur y queso: En los lácteos siempre podemos encontrar una buena fuente de alimentos. Ya que contienen altas cantidades de calcio, uno de los elementos fundamentales para fortalecer dientes y huesos. 

-Té verde (sin azúcar): Está entre las mejores infusiones para el cuidado total de tu salud bucodental. Gracias a uno de sus antioxidantes, la catequina, ayuda a evitar la inflamación de las encías, lo que previene la aparición de enfermedades orales más graves como la gingivitis y la periodontitis. Además es rico en flúor y compuestos antioxidantes.

-Frutos secos y semillas: Los frutos secos y semillas son ricos en grasas saludables, proteínas y minerales como el calcio y el magnesio, que son beneficiosos para la salud bucal.

-Agua: El agua es esencial para mantener una boca sana. Ayuda a mantener los niveles adecuados de saliva, que es importante para neutralizar los ácidos y enjuagar los restos de alimentos y bacterias de la boca.

 

alimentos sanos para la boca

¿Cuáles son los alimentos que debemos evitar para tener una boca sana?

Al igual que hay alimentos beneficiosos para la salud bucal, también hay alimentos que debemos evitar o consumir con moderación para mantener una sonrisa sana. Estos son los alimentos que deberías evitar para tener una boca sana

-Alimentos azucarados: Los alimentos y bebidas azucarados, como caramelos, refrescos y golosinas, son los principales causantes de caries dental. El azúcar alimenta a las bacterias en la boca, lo que lleva a la formación de placa bacteriana y ácidos que dañan el esmalte dental. Además los alimentos ricos en azúcares son los principales causantes de la caries. ¿La razón? Estos hidratos de carbono (azúcares) reaccionan con bacterias bucales para formar ácido, que es el causante de que desmineralice el esmalte dental, hasta producir la tan temida caries.

-Alimentos ácidos: Los alimentos ácidos, como los cítricos, zumos, el vinagre y los alimentos encurtidos, pueden debilitar el esmalte dental con el tiempo, lo que aumenta el riesgo de caries, sensibilidad dental y desgastan los dientes.

-Algunas de las bebidas que son conocidas por teñir los dientes incluyen el café, el té, el vino tinto, los refrescos oscuros, los jugos de frutas intensamente coloreados y las bebidas deportivas. Estas bebidas contienen pigmentos intensos que pueden penetrar en el esmalte dental y mancharlo con el tiempo.

¿Hay otras pautas alimentarias que se pueden seguir para mantener una buena salud bucodental?

Además de consumir alimentos saludables y evitar aquellos que pueden ser perjudiciales para la salud bucal, hay otras pautas alimentarias que se pueden seguir para mantener una buena salud bucodental:

-Cepillar los dientes al menos 2 veces al día, posponerlo al menos 30-45 minutos después de la ingestión de alimentos. Lo peor que puedes hacer después de beber un batido, comer una ensalada o un alimento rico en ácidos es cepillarte los dientes, porque daña aún más el esmalte. Debemos esperar, al menos, media hora.

-Acudir a revisiones dentales periódicas y usar hilo dental regularmente

-Evita el consumo de tabaco: El tabaco, ya sea fumado o masticado, es perjudicial para la salud bucal, ya que puede causar mal aliento, manchas en los dientes, enfermedades de las encías y aumentar el riesgo de cáncer oral.

VEN A TU PRIMERA CITA GRATUITA